Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘beneficios’

Siguiendo la idea de Ángel de explicar los papeles de los distintos cargos o funciones que ocupan determinadas personas para la elaboración de una película, en este post me gustaría destacar el papel del GUIONISTA. La definición de este trabajo es en un principio bastante sencilla: el guionista es la persona encargada de elaborar el guión de la película, narra la historia puesta en boca de los personajes. Pero, el trabajo es mucho más complicado e implica que el guionista tenga unas facultades y capacidades determinadas. El guión es importante, dan premios a “mejores guiones” de las películas y además, el que lo elabora contribuye indirectamente en los beneficios económicos que se conseguirán con la producción.

No se puede decir que haya unas pautas universales para crear un guión. De hecho, casi siempre es según las preferencias del director. Se me viene a la mente la película “2001: odisea en el espacio”, una producción destacable y que carece de un guión extenso. De hecho, creo que durante la hora y media, dos horas que tiene de duración, más o menos, el total de tiempo en el que los personajes hablan es de veinte minutos.

 

 

En la elaboración del guión, el guionista debe pensar siempre que el texto que escribe será filmado. El guión lo tiene que fusionar con las imágenes y el sonido que formarán la película. Es una parte fundamental del film, pero no es la película. Además, de estar condicionado a la producción, el guión debe estar pensado para un público como consumidor. Así, el guión debe atraer la atención del consumidor con diálogos de tensión y de intriga. En general, el guionista tiene que diferenciarse del novelista, tener en cuenta los demás elementos en la elaboración de una película.

Si he querido destacar el papel del guionista mediante este post es porque, como he dicho al principio, contribuye a los beneficios de la producción y, aunque el guión no sea la película, sin él, no habría producciones.

 

huelga guionistas

A finales del 2007 los guionistas de Hollywood hicieron huelga por considerar que no cobraban lo que se merecían. 12.000 guionistas afiliados al sindicato de guionistas de cine y televisión en Estados Unidos (WGA) paralizaron la producción de películas en esta fecha. Esta huelga afectó a la programación de Norteamérica, todas las series estadounidenses de actualidad cuentan con una de sus temporadas con escasos capítulos debido a la huelga. El cine, al contrario, no afectó demasiado, ya que en dicha fecha contaban con guiones perfectamente terminados para hacer frente a la huelga. En noviembre del 2007, el cine de Hollywood recordó y temió lo que ocurrió en 1988, la huelga que duró 22 semanas y que hizo que la industria del cine perdiera más de 500 millones de dólares.

Read Full Post »

Lars Von Trier, director de cine Dogma95 más conocido

Lars Von Trier, director de cine Dogma95 más conocido

 

Desde que comenzamos este blog hemos hecho referencia a muchos tipos de producciones. Desde las conocidas, comerciales películas de Hollywood protagonizadas por los actores más glamorosos, películas de cine Indio de Bollywood, producciones españolas, cine independiente, cine mudo… cada uno de estos tipos tiene su especial y caracterizada forma de producir películas que consigan el interés del público y conseguir así, como ya hemos repetido infinidad de veces, un beneficio económico.

Ahora, me gustaría destacar otro tipo de cine, aún menos conocido por la sociedad. Éste es el CINE DOGMA 95, considerado como un movimiento fílmico desarrollado en 1995 por directores daneses. La característica fundamental de las películas que se encuadran en este cine es la ausencia de una post-producción muy elaborada. Sus producciones ponen el énfasis en el desarrollo dramático.

Lars Von Trier, Thomas Vinterberg y Soren Kragh-Jacobsen son los tres directores de cine que crearon este movimiento mediante la difusión de un documento en el que planteaban la necesidad que un cambio del cine actual. Entre ellos, implantaron una seria de reglas que los directores tenían que cumplir a la hora de la producción de las películas si deseaban que se calificaran como cine Dogma. Con estas normas buscaban realizar un cine más realista, buscar la verdad profunda. Estas normas fueron denominadas como el voto de castidad que, en palabras textuales, dice así:

“Juro que me someteré a las reglas siguientes, establecidas y confirmadas por:

  1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
  2. El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
  3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados.
  4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara).
  5. Los trucajes y filtros están prohibidos.
  6. La película no debe contener ninguna acción superficial. (Muertos, armas, etc., en ningún caso).
  7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
  8. Las películas de género no son válidas.
  9. El formato de la película debe ser en 35 mm.
  10. El director no debe aparecer en los créditos.

 ¡Además, juro que como director me abstendré de todo gusto personal! Ya no soy un artista. Juro que me abstendré de crear una obra, porque considero que el instante es mucho más importante que la totalidad. Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción. Juro hacer esto por todos los medios posibles y al precio del buen gusto y de todo tipo de consideraciones estéticas.

Así pronuncio mi voto de castidad.

Copenhague, Lunes 12 de marzo de 1995.

En nombre de Dogme 95,

Lars von TrierThomas Vinterberg

 

Como se puede observar en el voto de castidad, las producciones de esta corriente fílmica son bastantes sencillas. Luchan, sobre todo, contra las tendencias actuales del cine de la supremacía de las nuevas tecnologías por encima de la calidad de la obra, luchan contra la comercialización. Las películas de Dogma 95 no son muy conocidas, pero un ejemplo es El proyecto de la bruja de Blair, que no pudo ser calificada dentro de este movimiento por no cumplir la regla 8, por ser una película de género, más concretamente de terror. Aunque esta película no se encuentra dentro de este movimiento, se acerca mucho y se utiliza con frecuencia para explicar en qué consiste este cine.

 

 

Por suerte, aunque Hollywood siga teniendo el monopolio de las producciones, podemos disfrutar del cine desde otras alternativas, que a pesar de no ser muy conocidas, están ahí y no por tener menos dinero para publicitarlas significa que las producciones sean de peor calidad.

Read Full Post »

Llevamos muchos post dedicados a productores, Hollywood, festivales, cine en general… pero ¿qué hay del cine español como industria? Creo que no hemos hecho suficiente alusión a la producción cinematográfica autóctona.

No podemos hablar de industria del cine español sin hacer un breve paréntesis para ver un poco lo que es una «industria«. Pues, simple y llanamente, un conjunto de sectores que ayudan a la generación de un producto -llámese película- que puede ser comercializado en un mercado (o varios: cinematográfico, televisivo, etc.). Estos sectores que en conjunto forman la industria del cine son, básicamente, la producción, distribución y exhibición, de los que llevamos tiempo hablando. No obstante, hay que apuntar que estos tres sectores no se sostendrían si no fuese por todo un conjunto de empresas técnicas auxiliares sin las cuales no podría sobrevivir la industria del cine. Y es que el cine, como casi toda empresa de la índole que sea, siempre necesita de otras empresas, de otros sectores, para salir adelante.

Ya tenemos la base, ahora necesitamos los «resultados». ¿Que porqué resultados lo escribo entre comillas? Porque es más apropiado llamarlos «efectos secundarios» que resultados o beneficios lo que genera el cine español.

Un ejemplo:

Señores, ¿oyeron hablar de que se estaba haciendo la película de Manolete? ¿La han visto? ¿Recuerdan haber comido palomitas mientras comentaban la prominente nariz de Adrien Brody? ¿No verdad? Si es que no se ha llegado a estrenar. Más de 20 millones de euros tirados a la basura. Y se hizo en 2006. Por lo visto a los americanos eso de que salga un toro sangrando no le hace gracia. De acuerdo. Pero, ¿qué pasa que no existe nadie más  allá de los americanos? Más de lo mismo.

En realidad, se parece a Manolete

En realidad, se parece a Manolete

Según el Observatorio del Cine Europeo, de las 173 películas de facturación española, 43 no llegaron a proyectarse. Por allá en el 2003 se hablaba de crisis del cine español, y parece ser que la cosa no ha cambiado mucho: en 2008 nuestras pantallas contaron con 9 millones (¡NUEVE MILLONES!) de espectadores menos que en 2007.

Un servidor piensa igual que David Trueba, el director de Two much. Si la industria cinematográfica dependiese del Ministerio de Industria y no del de Cultura, y se le tratase como a las televisiones (a las que ahora se les ha permitido fusionarse) o la telefonía, la cosa cambiaría bastante. Ya se sabe que en este país no se trata igual a la empresa que a la cultura.

Algo está fallando en España en cuanto al cine, y más vale que se arregle pronto porque entre Hollywood, Bollywood y Nollywood (de Nigeria, el segundo país que más films produce, después de la India y por encima de EE.UU.) España se está quedando en la cola poco a poco.

Read Full Post »

En el último post que escribí el miércoles pasado sobre la evolución en todos los sentidos del cine de animación ya lo mencionaba: Walt Disney compraba a Pixar en 2006. Ahora, le voy a dedicar esta entrada a ese acontecimiento, a esa unión entre las dos productoras más conocidas dedicadas al cine de los dibujos animados.

En un principio se unieron para producir conjuntamente una serie de películas (de cine de animación tridimensional). Ocurrió a mediados de la década de los noventa, cuando estas dos productoras formaron una sociedad para producir tres películas que seguro que todos conocemos y, la gran mayoría, las habrán visto. Éstas son: Toy Story, Buscando a Nemo y Los Increíbles.

En enero del 2006 ya habría acabado el contrato que unía a Disney y Pixar. Al terminar estos tres proyectos parecía haber acabado la relación entras las dos productoras por disputas y no llegar a un acuerdo en la repartición de los beneficios entre Steve Jobs, consejero delegado de Pixar y más conocido como el dueño de Apple, y Michael Eisner, el que era presidente de Disney en aquel momento.

Disney cambió de presidente por Robert Iger. El nuevo presidente arregló las relaciones con Pixar y tras varios encuentros con Jobs y Ed Catmull (presidente de Pixar) llegaron a un acuerdo mediante una oferta de compra que consistía en la adquisición de la empresa de animación Pixar por un valor de 7.400 millones de dólares. Además, los accionistas recibieron 2’3 acciones de Walt Disney por cada una de las acciones que tuvieran en Pixar. Esto convertía a Steve Jobs en el mayor accionista de Disney con un 7% de las acciones, valoradas en 3.500 millones de dólares, además de ocupar un puesto de directivo en la nueva empresa formada finalmente en el verano de ese mismo año, en 2006. Los demás cargos quedaron así: Ed Catmull como presidente de la nueva empresa creada entre Disney y Pixar; y Jhon Lasseter, genio de las maravillas de Pixar y vicepresidente de la empresa lo nombraron como Chief Creative Office.

Con esta unión, Disney incluyó en su compañía personas con mucho talento e imaginación para futuros proyectos que hoy vemos su fruto en películas como Cars o la nueva Up, porque para algunos expertos de cine, hace tres años la compañía estaba empezando a decaer.

A continuación una imagen de Steve Jobs, mayor accionista de la compañía y el que fue el dueño de Apple (ya que en la actualidad ha abandonado dicha empresa):

 

steve_jobs

Read Full Post »

¡Cómo han cambiado los dibujos animados de la década de los 80 o los 90 hasta ahora! Todos tenemos esa percepción del cine de dibujos animados, se ha pasado de la princesa del cuento de hadas salvada de la malvada bruja por su príncipe azul a historias con más humor como Shrek.

Pues bien, Disney-Pixar (unidos desde que en 2006 Disney comprara a Pixar, después de que Disney lograra el monopolio de los dibujos animados con célebres películas como “Buscando a Nemo”) nos sorprende una vez más con otra historia de dibujos animados con “Up” con un abuelo de casi ochenta años como protagonista. Que esta película esté en las pantallas ha costado 132 millones de euros y que, como aporta la información sobre la noticia del periódico gratuito ADN, es la misma cantidad que se gastó en producir “Star Trek 2009” incluyendo el sueldo de los actores que protagonizaron dicha película. A pesar de la prometedora película, desde que se saben los detalles de ella las acciones de Disney-Pixar están bajando, quizá por la crisis y el auge de Internet como medio para poder ver las últimas producciones por la red (como ya se ha comentado en post anteriores). Por ello, las previsiones sobre los beneficios obtenidos de la venta en taquilla son un tanto desesperantes.

 

 

 

 

La evolución de los dibujos animados es visible en muchos aspectos. Antes, las producciones eran de peor calidad y todavía no se había avanzado tanto en el nuevo mundo de la tecnología que consigue que los personajes creados por los ordenadores parezcan actores reales. Los temas sobre los que tratarán las producciones también han cambiado. De una bonita historia de amor entre un príncipe y una doncella se ha pasado a animales parlantes que viven todo tipo de aventuras o a superhéroes patosos y con gran humor. Estos cambios en el cine animado han hecho que el público interesado por ver estas películas se amplía, llegando no sólo a los más pequeños sino también a los mayores. Antes, los únicos adultos que se veían en las salas de cine viendo este tipo de películas eran los padres obligados a acompañar a sus hijos, ahora todo ha cambiado. Eso afecta directamente al beneficio económico de las productoras, por supuesto aumentándolo, que es en definitiva lo que siempre persiguen.

Las producciones animadas abren Festivales de Cines como la película de Australia “Mary and Max” en el Festival de Sundance y como lo hará la nueva promesa “Up” en la 62 edición del Festival de Cannes.

 

cenicienta

Read Full Post »

¿Habéis visto el Gabinete del Doctor Caligari? Pues bien, es una de las películas mudas mejores producidas. Un film de terror que consigue, sin sonido, que el público se introduzca plenamente en la historia narrada.

 

 

 

 

Aunque relacionemos el cine mudo con la ausencia de sonido esta afirmación no es del todo cierta, pues aunque los personajes no hablaran y los escasos diálogos se introducían mediante un pequeño texto entre las escenas, si contaban con intérpretes musicales que acompañaban a la obra como una especie de banda sonora en términos actuales. Los productores de finales del siglo XIX y principios del XX se dieron cuenta de la importancia de estos acompañamientos musicales para la obtención de beneficios económicos. De ahí, que cada vez se preocuparan más por buscar a intérpretes musicales de mayor prestigio para sus producciones. Muchos de los músicos de la época se ganaban la vida gracias al trabajo que producía el cine mudo. Pues sí, el sonido también es una fuente de ingresos de dinero para los productores, tanto en el cine sonoro como en el mudo. Por ello, se fueron sucediendo una serie de inventos para mejorar la técnica. Unas máquinas especiales para darle sonido incidental (ruido) al cine mudo, aunque este fenómeno se daba sólo en las grandes salas que se encontraban en las ciudades. “Se fabricaron una variedad de instrumentos especiales para efectos sonoros que ambientaban el cine mudo, hubo innumerables experimentos con máquinas reproductoras de sonido que siguieran la imagen. Los más exitosos fueron los aparatos que servían para sincronizar un disco con la imagen. El primero de estos sistemas que tuvo una eficacia media fue el Cameráfono, otros aparatos similares fueron el Viváfono, el Electrógrafo, el Foneidógrafo, el Imagenófono, el Fonoscopio, el Cronófono Gaumont, el Cinéfono Británico y muchos otros”. A pesar de la gran cantidad de aparatos que surgieron en esta época, el que revolucionó la industria del cine mudo fue el invento por Tomás A. Edison en 1913, el malogrado Kinetófon, que permitía que el sistema pudiera reproducir la voz del hombre, pero sin acompañamiento musical sincronizado. Los altavoces se encontraban cerca al proyector o la pantalla. El problema de este invento se encontraba en la desincronización del sonido y la imagen, que una vez que ocurriera estropeaba la obra y el descontento del público aumentaba.

 

En nuestros días es indispensable una película son sonido, sin que los personajes hablen y vaya sucediendo el drama de la obra en boca de ellos. Así, el producir una película y que los espectadores la entiendan es mucho más fácil y no tienen que explotar otros elementos para su comprensión. En el cine mudo la interpretación de los actores es fundamental, la expresividad de las caras es su mayor arma. Sin querer menospreciar a los actores actuales, al disfrutar visionando el Gabinete del Doctor Caligari se puede observar la pureza y dificultad en sus representaciones.

 

En la cantidad de premios que se dan en los certámenes de cine, está muy bien considerada la técnica con la que se utiliza un sonido, dejando a un lado la parte creativa. Aún así, el sonido sigue siendo otro de los ingresos importantes cuando se produce un film, pues la comercialización con las bandas sonoras de las películas sigue a la orden del día.

 

 

 

Read Full Post »