Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for May 2009

“Algún día haré un film que a los críticos le guste. Cuando tenga dinero para despilfarrar”

 

François Truffaut. Director, crítico y actor francés

Read Full Post »

Durante todo el tiempo que llevamos escribiendo sobre cine y empresa creo que hemos abordado bastantes temas relacionados. Cómo dice Ángel ya se acaba el curso y tenemos que ir terminando nuestro blog. Para uno de mis últimos post he elegido el tema de los cortometrajes de cine. Me alegro que no se me ocurriera antes y haber reservado el tema para este momento.

Los cortos son importantes, de eso no hay duda, obtienen premios a los mejores cortos, se puede buscar por Internet los 50 o 100 mejores cortometrajes, y, al igual que los largometrajes, han ido evolucionando, adaptándose e incluyendo los nuevos avances tecnológicos.

Se pueden encontrar cortos de todo tipo, de denuncia social, de dibujos animados, de cine mudo… A mi juicio, lo que hace grande a un corto es la idea, la originalidad añadida que tienen que tener para impactar en el público y con el escaso tiempo con el que cuentan. Ese don innato que tienen los productores de cortometrajes es hoy valorado tanto por los críticos de cine como por la población, pero hubo un tiempo en el que no existía tal reconocimiento social. Por ello, dedico esta entrada a los productores, directores y guionistas que a pesar de no haber sido valorados durante mucho tiempo, siguieron luchando, trabajando y sacando a la luz sus grandes obras.

A continuación una serie de cortometrajes que merecen la pena ser vistos, aunque hay muchísimos más increíbles y se pueden encontrar en Internet:

 

 

 

Read Full Post »

Estos dos canales temáticos ocuparán esta entrada. Será una de las últimas veces en labutacaempresarial que nos dirigimos a nuestros lectores como alumnos de Empresa Informativa. Quiero decir, que se acaba el curso y toca examinarnos de la asignatura, así que este blog, como ejercicio académico, llega a su fin, ya informaremos de una posible reapertura.

Cinemanía

Cinemanía

Pues bien, por si alguién no sabe qué es Documanía o Cinemanía les explico que son dos canales temáticos de producción española dedicados, como no, al Cine. Lo especial de éstos es su historia: su lanzamiento suponía un verdadero hito en el panorama televisivo del momento, allá por 1993.  Con ello se ampliaba la oferta de ocio televisivo que se producía en España, hasta entonces integrada por las televisiones públicas y unas jóvenes cadenas privadas. Así, el 1 de marzo de aquel año, Cinemanía y Documanía se convertían en los dos primeros canales de televisión por satélite en lengua castellana, dirigidos a la audiencia española.

Aquellas emisiones eran promovidas por Sogecable, y gracias a la cuales se introdujo en España un nuevo concepto de Televisión: la televisión temática.

Con el tiempo, fueron surgiendo nuevos canales temáticos como Cineclassics (cine clásico), Minimax (infantil) y Sportmanía (deportes), sostenidos por CanalSatélite, pero los que mejor adaptación y más respuesta recibieron por los espectadores (traducida en número de socios del paquete de televisión) fueron Cinemanía y Documanía. Con una programación totalmente compuesta de temática sobre cine y documental,  pronto se convirtieron en los canales con mayor notoriedad de marca dentro de sus respectivos grupos temáticos.

Actualmente ambos canales se distribuyen a través de Canal Satélite Digital y de las principales redes de cable, y cuentan con más de 1.498.000 abonados en el caso de Documanía y 323.000 en el de Cinemanía, lo que supone una audiencia potencial de más de 5.240.000 y de 1.150.800, respectivamente.

Estos canales son una muestra más del tirón tan fuerte que tienen estos temas en el público. El cine sigue estando vigente y no aparenta que vaya a extinguirse. Pese a modificaciones sobre el formato de las que hablaba Lucía en un anterior post, el cine, con su capacidad comunicativa, sigue siendo una herramienta muy importante a la hora de transmitir información.

Read Full Post »

Siguiendo la idea de Ángel de explicar los papeles de los distintos cargos o funciones que ocupan determinadas personas para la elaboración de una película, en este post me gustaría destacar el papel del GUIONISTA. La definición de este trabajo es en un principio bastante sencilla: el guionista es la persona encargada de elaborar el guión de la película, narra la historia puesta en boca de los personajes. Pero, el trabajo es mucho más complicado e implica que el guionista tenga unas facultades y capacidades determinadas. El guión es importante, dan premios a “mejores guiones” de las películas y además, el que lo elabora contribuye indirectamente en los beneficios económicos que se conseguirán con la producción.

No se puede decir que haya unas pautas universales para crear un guión. De hecho, casi siempre es según las preferencias del director. Se me viene a la mente la película “2001: odisea en el espacio”, una producción destacable y que carece de un guión extenso. De hecho, creo que durante la hora y media, dos horas que tiene de duración, más o menos, el total de tiempo en el que los personajes hablan es de veinte minutos.

 

 

En la elaboración del guión, el guionista debe pensar siempre que el texto que escribe será filmado. El guión lo tiene que fusionar con las imágenes y el sonido que formarán la película. Es una parte fundamental del film, pero no es la película. Además, de estar condicionado a la producción, el guión debe estar pensado para un público como consumidor. Así, el guión debe atraer la atención del consumidor con diálogos de tensión y de intriga. En general, el guionista tiene que diferenciarse del novelista, tener en cuenta los demás elementos en la elaboración de una película.

Si he querido destacar el papel del guionista mediante este post es porque, como he dicho al principio, contribuye a los beneficios de la producción y, aunque el guión no sea la película, sin él, no habría producciones.

 

huelga guionistas

A finales del 2007 los guionistas de Hollywood hicieron huelga por considerar que no cobraban lo que se merecían. 12.000 guionistas afiliados al sindicato de guionistas de cine y televisión en Estados Unidos (WGA) paralizaron la producción de películas en esta fecha. Esta huelga afectó a la programación de Norteamérica, todas las series estadounidenses de actualidad cuentan con una de sus temporadas con escasos capítulos debido a la huelga. El cine, al contrario, no afectó demasiado, ya que en dicha fecha contaban con guiones perfectamente terminados para hacer frente a la huelga. En noviembre del 2007, el cine de Hollywood recordó y temió lo que ocurrió en 1988, la huelga que duró 22 semanas y que hizo que la industria del cine perdiera más de 500 millones de dólares.

Read Full Post »

Hoy es 26 de mayo de 2009. Día del homenaje al Periodismo y al Cine en la butacaempresarial, teniendo siempre en cuenta, claro está, que se concibe al Periodismo como forma mayoritaria de comunicación social de las empresas informativas. En este día tan especial voy a hacer una mini-recopilación de obras (no hay sitio para hablar de todas) cinematográficas que tienen un mismo denominador común: el Periodismo.

Como observareis más adelante, no han sido pocas las películas (y hay más…) que han tratado el tema o que han tenido como protagonista a un informador. La información se presentará en el siguiente orden: título, año, director y breve descripción, y estará dividida en siete etapas, que son las siguientes:

  1. Hasta 1950
  2. 1951-1960
  3. 1960-1970
  4. Década 1970
  5. Década 1980
  6. Década 1990
  7. Desde 2000

1. Hasta 1950:

  • El reportero del diablo 1929Billy WilderPeripecias de un periodista y su ayudante tras la pista de unos gangsters que han secuestrado a unas jóvenes americanas en Berlín. El periodista las libera y enamora a la protagonista y escribe el reportaje del año.
  • Ciudadano Kane1940 Orson WellesLa biografía del magnate de un medio de comunicación (William Randolph Hearst), interpretado por Orson Welles. Muestra el gran poder que puede llegar a acumular una sola persona y cómo lo puede utilizar.
  • La llama sagrada 1943 George Cukor Spencer Tracy interpreta a un notable periodista que quiere rendir un tributo a un respetado y admirado patriota muerto en un accidente de coche. Hepburn es la viuda del fallecido sobre el que Tracy quiere escribir.

2. 1951-1960:

  • El gran carnaval1951Billy WilderUn reportero sin escrúpulos (Kirk Douglas), mantiene a un hombre atrapado en una mina para alargar el éxito de su exclusiva. Su primer título fue «Ace in the Hole». Está basada en un hecho similar sucedido años antes en EEUU.
  • Historias de la radio 1955José Luis Saenz de HerediaAños cincuenta en España, tres historias cuyo hilo conductor es la radio y la programación de la época.
  • Enséñame a querer 1958 George Seaton Confrontación de dos visiones del periodismo: el aprendido oficialmente y el de la «escuela del mundo real».

3. 1960-1970:

  • Corredor sin retorno 1963Samuel FullerDescribe los abusos en las instituciones psiquiátricas a través de un caso de periodismo sensacionalista, en que el reportero de turno se hace pasar por loco, con las previsibles consecuencias.
  • A sangre fría 1967 Richard BrookBasada en la novela homónima de Truman Capote, es el reportaje periodístico llevado a la pantalla de un terrible crimen en el que fue asesinada una familia.

4. Década 1970:

  • Primera Plana 1974Billy Wilder Tercera adaptación de la obra de teatro El gran reportaje de Ben Hetch y Charles McArthur. Sátira en torno al mundo del periodismo y la prensa sensacionalista. Los protagonistas, dos periodistas (Jack Lemmon y Walter Matthau) y un condenado a muerte que se escapa la noche de su ejecución.
  • Todos los hombres del presidente1976 Allan Pakula Robert Redfod y Dustin Hofman interpretan a los periodistas que descubrieron y el periódico que publicó, el escándalo que obligó a dimitir a Nixon como presidente, el watergate.
  • Superman1977Richard DonnerCuando no ejerce de superhombre, la vida profesional de Carl Kent es la de periodista, en una redacción en la que trabaja también su novia y sus amigos más cercanos.
  • La verdad sobre el caso Savolta1979 Antonio Drove Un escritor anarquista intenta demoler la empresa de Savolta con sus publicaciones en la Barcelona de los años 1917 a 1923, entra las luchas entre obreros y patronos, huelgas, Semana Trágica, etc.

5. Década 1980:

  • Rojos1981 Warren Beatty Con tres Oscar en 1981. Biografía de John Reed, periodista fundador del partido comunista norteamericano, quién observó la revolución rusa de 1917 y logró un gran éxito con su libro «Ten days that shook the world».
  • Días de radio 1986 Woody AllenLa influencia de la radio en una familia norteamericana de la posguerra.
  • Al filo de la noticia1987 James L. BrooksLa vida en una cadena de cadena de televisión de Washington, en la que una realizadora vive obsesionada por controlar todo lo que sucede.

6. Década 1990:

  • El informe pelícano1993 Alan J. PakulaBasada en una novela de John Grisham. Una joven que elaborado un informe sobre los asesinatos de unos jueces es amenazada. Aterrorizada, decide confiar en un periodista.
  • Territorio comanche1997 Gerardo HerreroBasada en una novela-reportaje de Arturo Pérez Reverte, cuenta la dura vida de unos reporteros en el conflicto yugoslavo.
  • Mad city1997 Costa-GavrasUn periodista televisivo (Dustin Hoffman) que atraviesa un mal momento profesional encuentra la historia que puede recuperar su prestigio: el guarda jurado de un Museo (John Travolta) que para recuperar su empleo mantiene como rehenes a un grupo de niños. Excepcional película para tratar la «fabricación» y manipulación de la noticia en directo. Una feroz crítica de la falta de ética en los medios de comunicación.

7. Desde 2000:

  • El americano impasible2002 Phillip Noyce Basado en la obra homónima de Graham Greene. Un veterano corresponsal inglés en Vietnam va descubriendo las intenciones de un agente norteamericano encargado de desestabilizar el país.
  • Buenas noches y buena suerte2005 George ClooneyEl relato del pulso periodístico real que mantuvieron un medio de comunicación y el temible senador McCarthy durante la famosa «caza de brujas» de comunistas es un brillante alegato a favor del periodismo valiente y contra los excesos del poder formulados en nombre de la libertad.
  • Leones por corderos2007 Robert RedfordCuenta la historia de varios individuos en distintas situaciones personales al finalizar la guerra de Afganistán, una de ellas la de un político que intenta tejer una de las últimas «estrategias exhaustivas» alrededor de una periodista de una agencia de noticias.

He aquí algunas de las más importantes e interesantes de cada etapa. Espero que os sirvan si alguna vez debéis poner en relación la profesión periodística y el cine.

Read Full Post »

¿Os habéis dado cuenta? Todo comenzó con el Código Da Vinci, ahora su secuela Ángeles y demonios sataniza las salas y dentro de poco se adezará con Ágora (la última película de Alejandro Amenávar – que por si alguien lo duda es mi director español favorito). Películas que han generado, están generando y apuesto que generarán una considerable venta de entradas, pero que hablan desfavorablemente en contra del cristianismo.

Fotografía del rodaje de la película Ágora

Fotografía del rodaje de la película Ágora

C´est le mode. No sabemos porque. Hace cinco años triunfaban los superhéroes (Electra, X- Men, Superman, las tres entregas de Spiderman), antes de eso hubo un ciclo de musicales (Chicago, Moulain Rouge). Quizá como dice Ángel no podamos hablar de un cine cíclico como la economía, pero sí temático. Cuando un tema escala a la cima, es el único capaz de vender. Esta semana labutacaempresarial pasó por el cine, con la impunidad de no saber que film elegir, acabé viendo el viernes el taquillazo infantil de Hanna Montana, bastante asequible, aderezado con música pop…siguiendo la moda Disney de High School Musical, y sobre todo el cántico de media sala de adolescentes que parecían estar en un concierto. El día siguiente: La sombra del poder, un thriller bastante previsible, que me dejo frita antes de los cast. Lo siento, se sabe quien es el asesino desde el tercer frame…

Así que ahora mismo para triunfar hace falta hablar de religión. ¿Por qué? Durante la época de crisis la gente se aferra más a sus creencias, es un dato estadístico, el número de personas que acuden a la iglesia o demuestra públicamente su fe es mayor en estos tiempos…Por eso ahora está de moda hablar de eso de la religión y se hacen pelís del tema. Hay que vender hasta el crucifijo que estamos en época de crisis…

Mientras me quedo con una frase de cine de Pactar con el diablo: «Te dire algo sobre Dios: es el peor casero del mundo».
Al Pacino (Pactar con el diablo)

Read Full Post »

«En Hollywood te pueden pagar 1.000 dólares por un beso, pero sólo 50 centavos por tu alma.»
Marilyn Monroe (1926-1962), actriz estadounidense

Read Full Post »

Lars Von Trier, director de cine Dogma95 más conocido

Lars Von Trier, director de cine Dogma95 más conocido

 

Desde que comenzamos este blog hemos hecho referencia a muchos tipos de producciones. Desde las conocidas, comerciales películas de Hollywood protagonizadas por los actores más glamorosos, películas de cine Indio de Bollywood, producciones españolas, cine independiente, cine mudo… cada uno de estos tipos tiene su especial y caracterizada forma de producir películas que consigan el interés del público y conseguir así, como ya hemos repetido infinidad de veces, un beneficio económico.

Ahora, me gustaría destacar otro tipo de cine, aún menos conocido por la sociedad. Éste es el CINE DOGMA 95, considerado como un movimiento fílmico desarrollado en 1995 por directores daneses. La característica fundamental de las películas que se encuadran en este cine es la ausencia de una post-producción muy elaborada. Sus producciones ponen el énfasis en el desarrollo dramático.

Lars Von Trier, Thomas Vinterberg y Soren Kragh-Jacobsen son los tres directores de cine que crearon este movimiento mediante la difusión de un documento en el que planteaban la necesidad que un cambio del cine actual. Entre ellos, implantaron una seria de reglas que los directores tenían que cumplir a la hora de la producción de las películas si deseaban que se calificaran como cine Dogma. Con estas normas buscaban realizar un cine más realista, buscar la verdad profunda. Estas normas fueron denominadas como el voto de castidad que, en palabras textuales, dice así:

“Juro que me someteré a las reglas siguientes, establecidas y confirmadas por:

  1. El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no pueden ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir uno de los exteriores en los que se encuentre este accesorio).
  2. El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).
  3. La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados.
  4. La película tiene que ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay poca luz, la escena debe ser cortada, o bien se puede montar sólo una luz sobre la cámara).
  5. Los trucajes y filtros están prohibidos.
  6. La película no debe contener ninguna acción superficial. (Muertos, armas, etc., en ningún caso).
  7. Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
  8. Las películas de género no son válidas.
  9. El formato de la película debe ser en 35 mm.
  10. El director no debe aparecer en los créditos.

 ¡Además, juro que como director me abstendré de todo gusto personal! Ya no soy un artista. Juro que me abstendré de crear una obra, porque considero que el instante es mucho más importante que la totalidad. Mi fin supremo será hacer que la verdad salga de mis personajes y del cuadro de la acción. Juro hacer esto por todos los medios posibles y al precio del buen gusto y de todo tipo de consideraciones estéticas.

Así pronuncio mi voto de castidad.

Copenhague, Lunes 12 de marzo de 1995.

En nombre de Dogme 95,

Lars von TrierThomas Vinterberg

 

Como se puede observar en el voto de castidad, las producciones de esta corriente fílmica son bastantes sencillas. Luchan, sobre todo, contra las tendencias actuales del cine de la supremacía de las nuevas tecnologías por encima de la calidad de la obra, luchan contra la comercialización. Las películas de Dogma 95 no son muy conocidas, pero un ejemplo es El proyecto de la bruja de Blair, que no pudo ser calificada dentro de este movimiento por no cumplir la regla 8, por ser una película de género, más concretamente de terror. Aunque esta película no se encuentra dentro de este movimiento, se acerca mucho y se utiliza con frecuencia para explicar en qué consiste este cine.

 

 

Por suerte, aunque Hollywood siga teniendo el monopolio de las producciones, podemos disfrutar del cine desde otras alternativas, que a pesar de no ser muy conocidas, están ahí y no por tener menos dinero para publicitarlas significa que las producciones sean de peor calidad.

Read Full Post »

Llevamos muchos post dedicados a productores, Hollywood, festivales, cine en general… pero ¿qué hay del cine español como industria? Creo que no hemos hecho suficiente alusión a la producción cinematográfica autóctona.

No podemos hablar de industria del cine español sin hacer un breve paréntesis para ver un poco lo que es una «industria«. Pues, simple y llanamente, un conjunto de sectores que ayudan a la generación de un producto -llámese película- que puede ser comercializado en un mercado (o varios: cinematográfico, televisivo, etc.). Estos sectores que en conjunto forman la industria del cine son, básicamente, la producción, distribución y exhibición, de los que llevamos tiempo hablando. No obstante, hay que apuntar que estos tres sectores no se sostendrían si no fuese por todo un conjunto de empresas técnicas auxiliares sin las cuales no podría sobrevivir la industria del cine. Y es que el cine, como casi toda empresa de la índole que sea, siempre necesita de otras empresas, de otros sectores, para salir adelante.

Ya tenemos la base, ahora necesitamos los «resultados». ¿Que porqué resultados lo escribo entre comillas? Porque es más apropiado llamarlos «efectos secundarios» que resultados o beneficios lo que genera el cine español.

Un ejemplo:

Señores, ¿oyeron hablar de que se estaba haciendo la película de Manolete? ¿La han visto? ¿Recuerdan haber comido palomitas mientras comentaban la prominente nariz de Adrien Brody? ¿No verdad? Si es que no se ha llegado a estrenar. Más de 20 millones de euros tirados a la basura. Y se hizo en 2006. Por lo visto a los americanos eso de que salga un toro sangrando no le hace gracia. De acuerdo. Pero, ¿qué pasa que no existe nadie más  allá de los americanos? Más de lo mismo.

En realidad, se parece a Manolete

En realidad, se parece a Manolete

Según el Observatorio del Cine Europeo, de las 173 películas de facturación española, 43 no llegaron a proyectarse. Por allá en el 2003 se hablaba de crisis del cine español, y parece ser que la cosa no ha cambiado mucho: en 2008 nuestras pantallas contaron con 9 millones (¡NUEVE MILLONES!) de espectadores menos que en 2007.

Un servidor piensa igual que David Trueba, el director de Two much. Si la industria cinematográfica dependiese del Ministerio de Industria y no del de Cultura, y se le tratase como a las televisiones (a las que ahora se les ha permitido fusionarse) o la telefonía, la cosa cambiaría bastante. Ya se sabe que en este país no se trata igual a la empresa que a la cultura.

Algo está fallando en España en cuanto al cine, y más vale que se arregle pronto porque entre Hollywood, Bollywood y Nollywood (de Nigeria, el segundo país que más films produce, después de la India y por encima de EE.UU.) España se está quedando en la cola poco a poco.

Read Full Post »

¿Cuántos de nosotros no nos hemos dejado influir por un rumor? En el cine la rumorología es una ciencia, muy sábia porque hace mucha caja… Según esos ecos, que nadie cree pero que por si las moscas nadie niega, Walt Disney está enterrado (congelado) en los sótanos subterráneos y secretos de su parque temático en Florida, (listo para resucirtar) Elvis no está muerto, en la película Tres solteros y un biberón hay una aparición fantasma y existen las películas malditas, como Poltergeist o El exorcista, que han generado un regero de muertes. Es como la maldición de Gran Hermano española, pero a lo grande (como todo lo que hacen los americanos).

Aquí os dejo el vídeo de Tres solteros y un biberón (a mí me da miedito y no sé en que minuto está…) parace ser que el niño donde se rodó la película se suicidó disparándose con una escopeta. Personaje y arma que aparecen en citado fotograma. He aquí la prueba:

Sin lugar a dudas, el cine satánico, por llamarlo de algún modo, obtuvo su culmen con El Exorcista, si la mitolofía tuviera una cima, esta película sería su tótem y el director del film su Dios. Nueve meses se convirtieron en un calvario para el equipo de rodaje y el reparto de actores de la película.  Los accidentes que se desencadenaron no paraban, el actor Marx Von Sydow, nada más aterrizar para iniciar el rodaje recibió la noticia de que su hermano había muerto inesperadamente, duarante el rodaje él mismo enfermó. Jack MacGoowran, también actor, que muere a manos del «demonio», muere de una extraña gripe tras el rodaje de sus escenas. Y eso no es todo: los rollos de la película aparecieron velados sin explicación y el equipo técnico sufrió graves e inexplicables accidentes. El hijo Jason Miller, que interpreta a uno de los Padres sufrió un accidente extraño atropellado en una playa desértica, la niña poseida recibió la noticia de que su abuelo había muerto inexplicablemente , el guarda de uno de los platós fue asesinado…Tantos fueron los incidentes que el mismo director Friedkin tuvo que llamar a un sacerdote para que exortizara las instalaciones donde se realizaba el rodaje para mayor tranquilidad del equipo técnico y el reparto, que por cierto fueron bendecidos.

Sin embargo la mitad de las cosas que se dicen sobre la película corresponde a un bulo. Probablemente con un objetivo, que nos reúne para la ocasión, ¡VENDER ENTRADAS! ¿Lo dudábais? O quizá todo fuera verdad…Nunca se sabe…

¿Casualidad? El hecho es que después del bautismo del jesuita no volvió a suceder ningún incidente.  Aunque como cuenta Iker Jiménez en su libro Cine y Música malditos (ediciones edaf, 2004) el demonio quisó la rebancha y quemó la residencia de la orden jesuita donde residía el sacerdote. Todo para volver a las andadas durante la postproducción ¿Hasta donde está la verdad de todo esto? El hecho es que la película se estreno en el 73 y la expectación que había generado el rumor y «la maldición» ocupó hasta la última butaca de cine. La gente vomitaba y se desmayaba durante la película sucumbidos por el hechizo mágico del demonio, tanto que los acomodadores se quejaban de los efectos de la película en los espectadores, como si el belcebú tuviera la culpa. Según este mismo libro se llegaron a producir infartos, muertes y abortos.

Esto sí que es terror y no lo que hacen ahora…Nueva lección de cine, si van a hacer una película de terror, vendan antes todos los desastres posibles. A mí mientras escribía esta entrada se me murió el gato y me partí una uña en el teclado, véamos cuantas entradas genero…

PD: La película de Tres solteros y un biberón se rodó en un plató de televisión y parece ser que el fantasma de la escopeta no era más que un cartón de una campaña publicitaría. Todo podría corresponderse con una campaña publicitaría para promocionar la película o quizás si hubiera un fantasmita.

PD1: Si queréis más el libro de Iker está genial y cuenta muchas curiosidades.

Read Full Post »

La información sobre cine nos llega desde muchos medios de comunicación que al fin y al cabo son empresas. Compañías que buscan unos beneficios y que, en bastantes ocasiones, ven cubierto su objetivo ofreciendo programas dedicados al cine. En radio y televisión, además de incluir en algunos programas espacios en los que se debate sobre el cine, cuentan con programas especializados en la producción cinematográfica. Hay revistas de cine, periódicos que incluyen a diario la cartelera de las taquillas, y suplementos de prensa (Babelia, suplemento semanal de El País, que más de uno lo conocerá bastante) que ofrecen también informaciones para que la sociedad conozca el mundo del cine. Pero la producción de estos programas requiere un esfuerzo, una recogida de datos, en definitiva, el trabajo de los periodistas dedicados a divulgar las creaciones cinematográficas.

Por lo general, las empresas informativas no cuentan con un centro de documentación específico sobre cine. Por ello, suelen acudir a la documentación RTVE (Radio Televisión Española) para conseguir la información que necesitan para la elaboración de sus programas. No obstante, dependiendo del tipo de cine que se trate en el programa la recogida de datos y documentación será variable. Por ejemplo, si uno se dedica al análisis de las nuevas producciones, la información la podrá recoger de los mismos creadores o de las distribuidoras. En cambio, otro dedicado al cine más antiguo, tendrá que necesitar con mayor frecuencia los archivos y los centros de documentación.

Según la obra realizada por Luis Cano y Juan Pol, “La Documentación de los Programas de Cine en Televisión”, el proceso de documentación para elaborar dichos programas se desarrolla, fundamentalmente, mediante dos fases:

  1. Recepción, búsqueda y selección de la información. Trabajo realizado por el equipo de producción, que prepararán la información para ser tratada posteriormente.
  2. Tratamiento de la información. De este paso se ocuparán el equipo de redacción, que clasificarán la información en función de la estructura del programa específico de cine.

En principio, se podría hacer una clasificación de los programas de cine en televisión entre los que se dedican a las películas actuales como el conocido programa “Cartelera”, y los que intentan que el cine de hace unas décadas no quede en un segundo plano por la imposición de las nuevas tendencias cinematográficas, como “Versión Española”, dedicado específicamente a las películas españolas producidas en los años 60 más o menos. Pero hay más programas que traten el tema, como el caso de “Días de Cine” dedicado específicamente a la crítica y a analizar los festivales de cine. “Estamos rodando” es otro programa que ofrece los making off de las nuevas películas.

RNE (Radio Nacional de España) cuenta también con varios programas de cine para que los aficionados a la radio puedan estar al día sobre las producciones, ofrecen críticas cinematográficas, analizan las producciones… éstos programas son “De película”, “De Cine”, “Cinésporas” y “En Escena”.

Y en revistas, se destacan dos fundamentalmente. La primera “Dirigido Por” que  «publica estudios de la obra de grandes directores alternando los clásicos, los modernos, entrevistas y dossier sobre temáticas determinadas. Y Fotogramas, otra fuente de referencia cinematográfica que ha ido con el paso del tiempo incorporando los nuevos soportes, desde la televisión al video, el DVD e Internet.”

 

El tema del cine, aunque se encuadre en la sección de cultura, apartado desvalorizado en los últimos tiempos, aporta información que interesa a la población y que, por tanto, aporta beneficios económicos a los medios de comunicación que, como he dicho al comienzo de este post, son empresas al fin y al cabo, empresas informativas.

Read Full Post »

Bien, ya hemos dejado claro que el cine es una empresa informativa. Un ente que envía información de alguna forma. Bajo muchos canales y a muchos espectadores. Unamos esas tres características a la publicidad. Quedaría así:

Ente informativo + Muchos canales + Muchos espectadores + Publicidad = $$$$$

Uno de los fuertes de la publicidad en el cine es el aparentemente engañoso product placement (también llamado emplazamiento de producto). En esta técnica publicitaria los espectadores pasan a ser posibles consumidores de sus productos. Esta estrategia existe desde hace más de seis décadas, cuando un tal Joan Crawford bebía delante de la cámara un Jack Daniel’s Bourbon Whisky en la película Alma en suplicio de Michael Curtiz.

Dos son las formas de hacer product placement. De un modo activo, cuando los protagonistas consumen directamente el producto en escenas en las que los personajes beben placenteramente o hablan de lo reconfortante de su ingesta. De un modo pasivo la marca se cuela estratégicamente en la escenografía a modo de cartel, valla publicitaria, máquina expendedora, incluidos en la composición del plano. Estos elementos son presentados visualmente siendo percibidos de forma subliminal por parte del espectador, quien los acepta como un elemento de atrezzo que añade verosimilitud al relato. (Cine y publicidad. Francisco Perales Bazo. Ed. Fragua)

No hace falta aludir a películas míticas donde aparecen las marcas de siempre. Seguro que alguno de vosotros recordáis esa escena de vuestra película favorita donde está la botella de Coca-Cola. ¿Sabíais que esta famosa empresa la «fastidió» (por así decirlo) cuando decidió no incluir Coca-Cola en las famosas escenas de Grease? No creyó que este mítico film marcara un antes y un después en la generación del momento. Con el tiempo, intentó arreglarlo incluyendo la botella en aquellas escenas digitalmente cuando se remasterizó la obra para su venta en formato DVD.

El product placement. Otra forma más de conseguir ingresos de una empresa que busca hasta la última triquiñuela para conseguir los máximos beneficios de la nada.

Read Full Post »

Hace años cuando el tiempo libre apremiaba nuestras vidas con la posibilidad de rompernos la cabeza y elegir qué debíamos hacer, uno de los planes típicos era bajar al videoclub de la esquina para ver una película recostado en el sofá de casa. Cuando un día decidiste que porqué debías pagar por algo que salía gratis y aun podías hacer en babuchas.

Un minuto de silencio por los caidos Blockbuster

Un minuto de silencio por los caídos Blockbuster

Cuando quisiste, nostálgico, ver una película con algunos años en sus frames decidiste bajar nuevamente a la esquina. Pero el blockuster ya no estaba ahí. Los videoclubs se había convertido en una espacie en extinción. La muerte del videoclub acechaba a los cinéfilos, a los antiguos VHS, al vídeo gigante encima de los televisores. Los niños ya no salían a las calles a jugar con el balón…y le gente dejo su número del videoclub por el del ADSL. Una tradición MÁS que ha fenecido gracias a Internet. Los videoclub desaparecen a pasos agigantados en España y perdiendo su sentido. Con la aparición de los Dvds y las primeras copias piratas se producía en picado una caída sin frenos que obligó al cierre de millones de videoclubs.

En mr. Dígito podemos leer:

“El caso saltó a la palestra el 10 de marzo de 2006 cuando la filial española de la cadena de videoclubs americana Blockbuster anunció la negociación del futuro de su empresa con los empleados. Al parecer en el año 2004 los alquileres de películas generaron unas pérdidas de 5,5 millones de euros, lo que supuso un 65% más que el año anterior, y se preveía que en el 2005 la situación sería mucho peor.

Tan sólo cinco días después de la noticia se hizo público el acuerdo entre Blockbuster Vídeo España y los representantes de sus operarios, por el cual se presentó un Expediente de Regulación de Empleo que afectó a 688 empleados y supuso el cese definitivo de su actividad comercial en nuestro país, excepto en las Islas Canarias. La cadena anunció que cerraría de forma progresiva y durante los próximos meses las 86 tiendas que poseía en la Península. Con este motivo, se inició un proceso de liquidación de productos. Los últimos cierres se produjeron antes del 15 de mayo de 2006.”

¿Pero todo es por la piratería? Evidentemente no, siguen existiendo los videoclub a pesar de ser una especie en peligro de extinción en nuestro país el pasado año, sólo 60.000 de los 132 millones de películas descargadas se efectuaron de forma legal. Quizá el problema esté en las estrategia empresarial para la captación de clientes o en una falta de adaptación a los nuevos tiempos.

Buscando una alternativa viable (humildemente desde labutacaempresarial la hemos encontrado) la única posible es la de que los nuevos videoclub se digitalicen mostrando su disponibilidad en Internet y estén conformados por servidores de descargas que permitan obtener las películas. El precio se reduciría, evitaríamos tener una espacio físico expositor tan grande como el de una tienda, los formatos de Dvd e incluso se reduciría el tiempo desde su proyección en el cine al de las películas. Renovarse o morir.

Antes de terminar quería dejarle un regalito a la SGAE (Sociedad de Autores y Editores) que hace desembolsar a los minoristas propietarios de un negocio de este tipo más de 200 euros cada trimestre en concepto de tasas. Personas que también pagan sus impuestos, y que ven como los beneficios se reducen mientras ellos engrosan sus carteras. Una indecencia con firma de decreto ley. Aviso próxima vídeo encuesta ¿qué te parece el papel de la SGAE?

Read Full Post »

«Yo creo que el único premio posible es el dinero. Es mucho más decorativo que una estatuilla, porque puedes comprarte un traje de Armani».

Pedro Almodóvar, Director de cine oscarizado

Read Full Post »

En el último post que escribí el miércoles pasado sobre la evolución en todos los sentidos del cine de animación ya lo mencionaba: Walt Disney compraba a Pixar en 2006. Ahora, le voy a dedicar esta entrada a ese acontecimiento, a esa unión entre las dos productoras más conocidas dedicadas al cine de los dibujos animados.

En un principio se unieron para producir conjuntamente una serie de películas (de cine de animación tridimensional). Ocurrió a mediados de la década de los noventa, cuando estas dos productoras formaron una sociedad para producir tres películas que seguro que todos conocemos y, la gran mayoría, las habrán visto. Éstas son: Toy Story, Buscando a Nemo y Los Increíbles.

En enero del 2006 ya habría acabado el contrato que unía a Disney y Pixar. Al terminar estos tres proyectos parecía haber acabado la relación entras las dos productoras por disputas y no llegar a un acuerdo en la repartición de los beneficios entre Steve Jobs, consejero delegado de Pixar y más conocido como el dueño de Apple, y Michael Eisner, el que era presidente de Disney en aquel momento.

Disney cambió de presidente por Robert Iger. El nuevo presidente arregló las relaciones con Pixar y tras varios encuentros con Jobs y Ed Catmull (presidente de Pixar) llegaron a un acuerdo mediante una oferta de compra que consistía en la adquisición de la empresa de animación Pixar por un valor de 7.400 millones de dólares. Además, los accionistas recibieron 2’3 acciones de Walt Disney por cada una de las acciones que tuvieran en Pixar. Esto convertía a Steve Jobs en el mayor accionista de Disney con un 7% de las acciones, valoradas en 3.500 millones de dólares, además de ocupar un puesto de directivo en la nueva empresa formada finalmente en el verano de ese mismo año, en 2006. Los demás cargos quedaron así: Ed Catmull como presidente de la nueva empresa creada entre Disney y Pixar; y Jhon Lasseter, genio de las maravillas de Pixar y vicepresidente de la empresa lo nombraron como Chief Creative Office.

Con esta unión, Disney incluyó en su compañía personas con mucho talento e imaginación para futuros proyectos que hoy vemos su fruto en películas como Cars o la nueva Up, porque para algunos expertos de cine, hace tres años la compañía estaba empezando a decaer.

A continuación una imagen de Steve Jobs, mayor accionista de la compañía y el que fue el dueño de Apple (ya que en la actualidad ha abandonado dicha empresa):

 

steve_jobs

Read Full Post »

No nos olvidemos de algo muy importante que no hemos estado mimando lo suficiente: El cine, o más bien, la empresa cinematográfica, posee en su esencia el carácter de empresa informativa. El cine da información. El cine es una forma de transmitir ideas, de expresarse artísticamente. Y para ello, utiliza un soporte o medio de comunicación social: el cine mismo.

El cine es, al fin y al cabo, una empresa informativa. Para J. Tallón, una empresa informativa, satisface la necesidad social de información mediante la actividad de creación, edición y difusión de ideas, hechos y juicios utilizando medios humanos, elementos técnicos y materiales, recursos económicos y relaciones comerciales.

Ahora releed el párrafo anterior pensando en el cine. ¿Encaja verdad? Espero que esto sirva para enderezar un poco el rumbo de nuestro quehacer en este blog.

Aprovecho para dar un saludo (parece que estoy saliendo por la tele o algo) a todos aquellos que nos leen y que se interesan por nuestro blog, inclusive a nuestros compañeros que navegan por los blogs de todos xD.

Gracias

Equipo de La Butaca Empresarial

Read Full Post »

Ha pasado mucho tiempo desde que inauguramos labutacaempresarial y todabía no hemos hablado de los orígenes de las productoras de cine…Esto no va bien. Dediquemos una breve entrada a este menester, ¿no les parece? (Conste que no me inveto lo que que aquí aparece. Un señor muy sábio llamado José Luis Sánchez ya lo hizo en Historia del Cine).

Hollywood (donde están los mandaos)

Hollywood (donde están "los mandaos")

El origen de todo lo que hay detrás de las cámaras está en Ford, el constrcutor de coches ¿cómo? Lo que leen. Hace muchos, muchos años (no tantos, porque fue en 1913) un tal Thomas H. Ince, creó unos estudios llamados Inceville. Fue un pionero al aplicar a la empresa cinematográfica el sistema de organización empresarial que puso en la práctica de la industria automovilista Henry Ford, generando lo que se llamo sistema de estudios.

El estudio está encabezado por una «jerarquía brifronte» compuesta por una cabeza directiva que desde Nueva York toma las decisiones de producción, establece presupuestos y organiza la postproducción (distribución y exhibición de la película) – estos son los que manejan el cotarro-. Y por otro lado,  los encargados en Hollywood, encargados de ejecutar las directrices dictadas por la cúpula neoyorkina – es decir, «los mandaos»-. Ellos son los encargados de rodar el film con todo el equipo de producción especializados en las diversas materias del cine (fotografía, dirección artística…) . Lo haran en estudios paralelamente a otros equipos. A poder ser siempre repitiendo la fórmula del éxito (si un actor produce taquilla, ¡desgástalo!). El actor es el capital de la empresa cinematográfico (un tal Zukor llegó a clasificar las películas en A, B y C según el sueldo que recibía el actor y su fama). Por ese motivo, se hacen contratos durante años con actores, prometiéndoles salarios fijos y un porcentaje de las películas que ruede. Vamos, un empleado cualquiera…

Para vender la película hay dos modalidades: Por lotes, es decir, te vendo esta más esta otra (es el mejor modo de colar un bodrio) o la compra a ciegas (muy similar a dejarle la tarjeta de crédito a tu hija.Nunca sabes con que volverá…) que consiste en comprar todo lo que haya hecho la productora, sin tener ni idea de su éxito o rentabilidad. En la actualidad, los estudios han aprendido la lección y tienen su propia red de distribución. O lo que es lo mismo, se aseguran ingresos.

Y así funcionan hasta hoy los estudios de cine.


Read Full Post »

¡Cómo han cambiado los dibujos animados de la década de los 80 o los 90 hasta ahora! Todos tenemos esa percepción del cine de dibujos animados, se ha pasado de la princesa del cuento de hadas salvada de la malvada bruja por su príncipe azul a historias con más humor como Shrek.

Pues bien, Disney-Pixar (unidos desde que en 2006 Disney comprara a Pixar, después de que Disney lograra el monopolio de los dibujos animados con célebres películas como “Buscando a Nemo”) nos sorprende una vez más con otra historia de dibujos animados con “Up” con un abuelo de casi ochenta años como protagonista. Que esta película esté en las pantallas ha costado 132 millones de euros y que, como aporta la información sobre la noticia del periódico gratuito ADN, es la misma cantidad que se gastó en producir “Star Trek 2009” incluyendo el sueldo de los actores que protagonizaron dicha película. A pesar de la prometedora película, desde que se saben los detalles de ella las acciones de Disney-Pixar están bajando, quizá por la crisis y el auge de Internet como medio para poder ver las últimas producciones por la red (como ya se ha comentado en post anteriores). Por ello, las previsiones sobre los beneficios obtenidos de la venta en taquilla son un tanto desesperantes.

 

 

 

 

La evolución de los dibujos animados es visible en muchos aspectos. Antes, las producciones eran de peor calidad y todavía no se había avanzado tanto en el nuevo mundo de la tecnología que consigue que los personajes creados por los ordenadores parezcan actores reales. Los temas sobre los que tratarán las producciones también han cambiado. De una bonita historia de amor entre un príncipe y una doncella se ha pasado a animales parlantes que viven todo tipo de aventuras o a superhéroes patosos y con gran humor. Estos cambios en el cine animado han hecho que el público interesado por ver estas películas se amplía, llegando no sólo a los más pequeños sino también a los mayores. Antes, los únicos adultos que se veían en las salas de cine viendo este tipo de películas eran los padres obligados a acompañar a sus hijos, ahora todo ha cambiado. Eso afecta directamente al beneficio económico de las productoras, por supuesto aumentándolo, que es en definitiva lo que siempre persiguen.

Las producciones animadas abren Festivales de Cines como la película de Australia “Mary and Max” en el Festival de Sundance y como lo hará la nueva promesa “Up” en la 62 edición del Festival de Cannes.

 

cenicienta

Read Full Post »

Ah ! La crisis ! La palabra más pronunciada del último medio año…

La cita del título corresponde a José Batlle. Él es consejero delegado de Odeon/UCi/CINESA para Europa continental. Creo que CINESA le suena a todo el mundo. Es seguramente la más conocida empresa gestora de cines y proyecciones española. Probablemente será la que dirija el cine al que vais con frecuencia.

Pues bien, según él, la forma de comportarse del cine es anticíclica. Y vosotros diréis: ¿esto que eeees? (también yo cuando lo leí). Pues bien, parece ser que la economía se comporta realizando ciclos. Es decir, la economía un día está arriba, todo va bien y se produce en excedentes y todo el mundo está contento, y otro día está abajo, hay «recesión», la gente pierde su empleo, se genera stock a mansalva y todo el mundo está cabreado-preocupado por lo que va a pasar. Pues bien, esto ha ocurrido a lo largo de la historia, así que no os asustéis que ésta crisis pasará igual que otras. Si alguien quiere saber más sobre esta crisis (independientemente de su incidencia en el cine) que se pase por el blog de Leopoldo Abadía, que es un crack en esto de explicarla. Lo digo en serio, sin tener ni idea de economía me enteré a la primera. La Crisis Financiera NINJA la llama él. No tiene desperdicio.

Aquí tenéis un video muy ilustrativo sobre la crisis global.

Que el cine según Batlle sea anticíclico quiere decir que si la economía va mal, el cine va bien. Lo dice en la cita del título. Hay crisis y ésta no le afecta al cine. Es más, le favorece. «La gente tiene menos dinero para marcharse de fin de semana y queda la solución de ir al cine» dijo este consejero en una entrevista para el diario económico Expansión el pasado día 21.

Ahí dejo sus declaraciones. Los datos son los datos, pero también es cierto que la técnica de los números es la mejor para hacer parecer una cosa que en realidad puede no ser. No soy miembro del INE ni del CIS para «comprobarlo». Pero eso es lo que él ha dicho. Como también, sentenció en esa misma entrevista que los cines deben ser subvencionados por ser un sector regulado ¡¿Cuantos sectores regulados existen que no reciben ni un céntimo de la Administración?! Pero en fin, si él lo dice…

Menos mal que es de pensamiento precavido (más vale prevenir que curar… o que invertir en este caso…) y cree que es mejor realizar un estudio riguroso sobre la gente que ve el cine en catalán y la que lo ve en castellano antes de implantar la ley del Govern, que exige que el 50% de las películas se proyecten en catalán.

Read Full Post »

Son máquinas de hacer dinero, árboles de la felicidad. Acumulan fortunas, coches, mansiones y todo ello por aparecer, con mayor o menor fortuna, ante las cámaras de cine. Son sus propios productos, las nuevas marcas del siglo XXI, de la era Facebook o del motor de Twiter, una nueva manera de vender que ya se gestaba en los cincuenta con Paul Newman.

El increíble Paul Newman

El magnífico Paul Newman

El start- system nace con la era de masas, a partir de la identificación del público o una apropiación simbólica de las características con un determinado personaje. La inclusión del primer plano, ya en la época joven de Paul Newman, propicio este nuevo sistema de gestión empresarial dentro del cine. Muerte así la promoción de películas a través del Sistema de Estudios, ahora es el propio protagonista el encargado de buscarle la rentabilidad a la película, su máximo representante. El atractivo del actor de turno deja en un segundo plano al director, el guionista, la ambientación o el vestuario. Nada importa ya sino el actor.

El último paso ya se ha dado, ahora los actores se comunican directamente con el fenómeno fan pasando de televisiones o promociones inútiles gracias a las redes sociales que se están consolidando como denominadores de una nueva era. La carismática Hannah Montana (Miley Cyrus), Britney, Amstrong o Hilton, se comunican directamente a través de Twiter con sus seguidores, fidelizando más si cabe a estas personas. No es necesario decir nada inteligente, una sola frase aumenta el número de visitas, consolida al artista, lo mantiene en el estrellato, y eso vende. Inicio de una mitomanía, que nadie sabe donde acabará y sobre cuya influencia hay que reflexionar. Ya no sólo venden cine, ellos crean moda, estilos, formas y maneras de hablar que son seguidos a la perfección por sus admiradores, y que los entrona en una omnipresencia donde todo lo que tocan se convierte en oro puro.

Pero la estrella no es más que otra innovación de la industria. Creada a partir de la mezcla explosiva del la persona que actúa y el personaje que representa, con su calidades y características, que se fusionan en uno solo creando una fórmula eclipsante para el público en general. Las cualidades del personaje acaban siendo del actor. He aquí donde se reúne el fenómeno fan. Una creación construida a través de los medios de comunicación que publican reportajes donde se difunde una determinada imagen; a través de las editoriales que venden biografías con ingredientes místicos que engalan al personaje de una realidad inventada.

Vidas de lujos esclavizadas a la renta económica que le suministran los estudios y que como cualquier droga, nadie es capaz de dejar. ¿Nos vemos en facebook?

Read Full Post »

«…el cine se hace con dinero, y el dinero del cine es el más cobarde de todos».

Miguel Picazo (2002), en Óscar de Julián, (2002, pág. 90)

Read Full Post »

 

A pesar de haber relacionado hasta ahora todos los comentarios sobre cine con la empresa, los beneficios, el éxito… se puede hablar de producciones que no persiguen estos objetivos, se trata del cine independiente. Es difícil dar una definición de este tipo de producciones pues influyen muchos factores para catalogar a una película de independiente. Parece que identificamos los filmes independiente cuando no aparecen actores conocimos, pero realmente no es así. La gran diferencia con el resto del cine es su comercialización, mejor dicho, su no comercialización, la escasez de conocimiento sobre este tipo de producciones excepto las personas que las buscan y saben valorar la calidad de éstas.  Lo que define realmente a una película independiente es la temática de la historia audiovisual, una temática difícil y arriesgada. La producción es barata, los costes suelen rondar los 10 millones de dólares. La forma de filmar también define al cine independiente utilizando el teleobjetivo que permite mostrar al máximo las emociones del personaje. Como se puede comprobar no hay una definición clara y exclusiva de lo que significa cine independiente, no obstante se pueden enumerar diferentes características:

 En primer lugar la situaciones en las que se encuentran los personajes, que como ya he dicho anteriormente son temáticas difíciles y extremas. Cuentan historias que nunca se atreverían a contar los grandes productores de Hollywood como sobre obsesos sexuales o pederastas.

 En cuanto a los actores, no suelen resaltar a uno en concreto siendo el protagonista principal de la película, sino que buscan una homogeneidad entre los distintos personajes. Todos los personajes tienen una historia que contar sin que uno sobresalga y el otro se quede como un rol secundario.

 La diferencia en el presupuesto es abismal. Una producción independiente no llega a los 10 millones de dólares y una película producida en un estudio ronda los 25 millones. Esto no significa que la calidad de este tipo de cine sea peor que el cine comercial, ya que no necesita tanta nueva tecnología al no incluir en sus películas la gran cantidad de efectos especiales que aparecen en las grandes producciones.

 Los escenarios suelen ser interiores, la finalidad de estas películas es llegar a un público amplio, pero selecto, que sepa apreciar lo que esta observando. Son películas progresistas en contra del sistema establecido y que incluyen también una música independiente como banda sonora.

 Un dato curioso sobre Notting Hill, una de las películas más vistas y conocidas mundialmente, es que se dice que en el comienzo de la película se la puede considerar como cine independiente, pero que a medida que va avanzando la historia “pastelosilla” se va convirtiendo en comercial.

 

Read Full Post »

El papel del distribuidor en el cine ¿qué papel desempeña esta pieza del engranaje cinematográfico?

A continuación, podeís ver un rápido (y tanto) sondeo por la Facultad de Comunicación sobre la noción de distribuidora que puede tener la gente que tiene una relación estrictamente formal con el cine. No hay que decir que no tiene ningún valor estadístico (donde va a parar…).

Teniendo también al fallecido productor y profesor Antonio Cuevas como referencia, voy a dar una definición de distribución: es la actividad mediadora entre producción y consumo, y hace la función de comerciante intermediario. Primero, recibe las obras por parte del productor (manteniendo una relación parecida al de explotador de una idea e inventor de la misma) y las lleva a los exhibidores, es decir, a las salas de nuestros cines. De esta forma, el distribuidor sitúa la película al alcance del espectador, lista para ser «consumida».

Para ser más concretos, según la Directiva de 15 de octubre de 1968 de la CEE, «son consideradas como actividades de distribución y de alquiler de films todas las que comportan la disposición de derechos de explotación económica de un film respecto a su difusión comercial en un mercado determinado, y la cesión, con carácter temporal, de los derechos de representación pública a todos los que organizan tales representaciones».

Vayamos al grano… el distribuidor. Este papel comporta disciplinas tan diversas como la publicidad, el estudio de mercado, la venta, la administración, la gestión… Cuando el distribuidor está inmerso en empresas no muy grandes, éstas están casi siempre marcadas por la personalidad del distribuidor-director. Es éste el que selecciona los films a distribuir, tomando riesgos importantes. La formación, los orígenes, la cultura, etc., así como los éxitos y fracasos cosechados anteriormente, marcan las opciones que este personaje tiene que escoger.

El ejercicio de la distribución, comporta departamentos de publicidad, comercial, programación, contabilidad y almacén, conservación y reparto de copias. Por ello, no todas las distribuidoras tienen el poderío económico para poner todas estas áreas en funcionamiento, por lo que pueden recurrir a servicios externos, a subcontratas.

Por mucho que cambie el cine (que ha cambiado mucho de 20 años para acá), algo siempre será igual: una película sigue un proceso de elaboración, negociación, ejecución y ajuste (éste último en unidades de semana: semana de distribución, de exhibición, de programación, etc.).

Os dejo por aquí el link que os llevará a la web de una de las productoras más importantes, con más de 600 films distribuidos desde 1980. Fue la distribuidora de los éxitos El silencio de los corderos o La vida es bella.

Lauren Films

Read Full Post »

La primera proyección de los hermanos Lumière fascinó al mundo. La posibilidad de captar y reproducir imágenes en movimiento ya era un fenómeno artificial digno de bautizarse en el negocio de pagar por ser visitado. Con la conversión a color, las salas volvieron a incorporar un nuevo impulso, el realismo que suponían las nuevas producciones volvió a levantar las taquillas de los viejos cines de los años cincuenta erigiéndolos templos de peregrinación durante el tiempo de ocio, algo queno ocurría desde el crack del 29.

La nueva salvación del cine está en la reconversión de las salas, adaptadas a nuevas producciones filmadas para verse en 3D. Cierto, que el nombre no es novedoso y que las gafas bicolores no son nuevas, los Imax, ya los tienen. Pero en el cine este efecto digital hace que ya no sólo seas público sino integrante de una película.

Lo peor del 3D es la cara que se te queda viendo la película

Lo peor del 3D es la cara que se te queda viendo la película

Las grandes productoras de cine, los directores ya preparan filmes en 3D. Véase el ejemplo de James Cameron, responsable de Titanic, que ya ha finalido Avatar, cuyo estreno está previsto para este mismo año (con un presupuesto entre los 200 y 300 mil dólares, lo dice El País). Renovarse o morir, diría el refranero popular. Pero no es el único, el gran Spielberg, ha dicho que ha partir de 2009 Dreamwords, sus estudios de animación, solo filmarán en 3D. Además coproducirá una trilogía con Peter Jackson (otro taquillero de los buenos) sobre Tintín. «Desde Superman returns hasta la última entrega de Harry Potter han ofrecido también la posibilidad de ver al menos 30 minutos de película en 3D, y el público ha respondido con cines llenos a rebosar, pese a la diferencia en el precio», comenta El País. Esto quiere decir que desde su uso, los resultados son positivos y por ello se apuesta desde las empresas por ello, a pesar de su elevado precio.

Pero la reconversión de las salas no solo permitirá reproducir en 3D, sino disfrutar de espectáculos en directo (tanto deportivos, como musicales). Imagínense asistiendo a la Ópera de Viena en sus salas, eso ya se está produciendo en númerosos cines de nuestra ciudad, como Nervión Plaza, gracias a la adaptación de las salas CineSur, de Sánchez Ramade. Además las ventajas de este nuevo sistema son innumerables, ya que la calidad de la imagen mejora muchísimo y las copias digitales son mucho más baratas que las celuloides, por lo que a fin de cuentas el cine saldría más económico para las exhibidoras (al menos). Por si alguien lo dudaba, aún el 3D no se puede piratear y lo que es peor no sabemos cuando llegará a nuestras casa vía DVD.

Así que este es el nuevo cine que nos espera.

Read Full Post »

En nuestro país se ha vivido, como todos sabemos por las historias que cuentan nuestros padres, durante cuarenta años un régimen dictatorial. El franquismo ha afectado a todos los ámbitos de la sociedad, y también al cine. La censura del régimen llegaba a todos los rincones de la sociedad y la industria del cine tuve que sufrir restricciones a la hora de producir películas si deseaban que apareciesen en las carteleras.

Tras la Guerra Civil, cuando todas las producciones tenían la función de evadir a la sociedad o con un fin propagandístico, llegó la dictadura, época en la que un simple beso no tenía cabida en una película. Pero la censura no actuó los cuarenta años que existió en franquismo de la misma manera, la biblioteca virtual Miguel de Cervantes distingue entre cuatro etapas en esta época sobre el cine español: “Una primera etapa puede caracterizarse como ausente de mayores problemas más allá de los inevitables reparos de carácter moral que sufría cualquier filme de la época. La segunda muestra un enfrentamiento entre las pretensiones críticas y testimoniales de Bardem y la postura represiva adoptada por la administración franquista. La tercera es la más dura puesto que a ella pertenecen los dos primeros y únicos filmes del realizador (Los inocentes y Nunca pasa nada) cuyos guiones fueron prohibidos. La última que aquí abordamos, que coincide con la llegada de José María García Escudero a la Dirección General de Cinematografía.”

Hay dos temas fundamentales por los cuales se realiza dicha censura: la política y el sexo. En cuanto al aspecto político se puede llegar a comprender que existiese dicha censura: no podían permitir que las mentes adormecidas ante la falta de libertad que estaban viviendo despertaran y se revelaran contra el régimen. Las producciones cinematográficas estaban al servicio del dictador. Durante esta época no se podía relacionar al cine con la empresa o el beneficio económico, sino como un elemento más del franquismo manipulador de la sociedad. Una vez más se demuestra la importancia y la influencia del cine en la población. Lo inexplicable es la censura en temas sexuales puesto que aunque sea respetable que el régimen se declarara como católico llegaban a unos límites irracionales. De ahí, que la sociedad se encontrara en un punto de represión extrema y tomaran el tema sexual como un auténtico tabú. Ahora, a pesar de que el Estado se declare laico, la religión que predomina en nuestra sociedad es la católica y aunque la Iglesia seguramente se alarme por las escenas más sexuales que aparecen en las películas, no por ello se prohíbe el visionado de las producciones en las salas de los cines. Pero ahí no acaba todo, también se prohibían las películas extranjeras o, en algunas ocasiones, se modificaba la versión para que fuese “apto para los españoles”.

 

 

El diciembre del año pasado se cumplió 31 años desde que el 7 de diciembre de 1977 apareciera el decreto que garantizaba la libre producción de películas sin que el hacha de la censura limitara a los productores. Lo que ahora vemos como algo lógico y normal hubo un tiempo que no lo fue.

Read Full Post »

En nuestro blog hablamos continuamente de productoras y productores, pero ¿sabe alguien qué papel desempeña el productor en el mundo del séptimo arte? Me aventuro, bibliografía en mano (Economía Cinematográfica. La producción y el comercio de películas, de Antonio Cuevas), a arrojar algo de luz sobre este otro protagonista del cine.

Director y productor dueño de Lucas Arts S.A.

George Lucas, director de cine y claro ejemplo de productor, dueño de Lucas Arts S.A.

Se le confunde habitualmente con el capitalista o con un técnico de producción de alto nivel, pero realmente puede no ser ninguna de las dos cosas, o las dos a la vez. Como bien hemos hablado anteriormente, la producción cinematográfica está gobernada mundialmente por empresas especializadas en esta actividad, asociadas, o no, a otras, a su vez especializadas en el comercio internacional de audiovisuales. Otra cosa es ya el tamaño, las dimensiones y organizaciones, que varían según qué país. Además, no hace falta que se diga que entre las grandes compañias norteamericanas o japonesas y las empresas europeas hay muchisima distancia.

Sin dar más rodeos, vamos al papel de productor: es la persona que plantea, promueve, organiza y hace posible todo el proceso de realización y comercialización de un film, desde que nace la idea hasta alcanzar las copias de explotación y su entrada en los circuitos comerciales. En España también es frecuente encontrarlo con el nombre de «productor ejecutivo».

No sólo se ocupa de que el film salga adelante, sino también de que se venda dentro y fuera de sus fronteras, de su administración, así como de aspectos técnicos, económicos, fiscales, etc… A efectos empresariales, el productor debe ser un experto en los ciclos industrial, administrativo, técnico económico y comercial de la industria. Es decir, un crack que tiene que saber de todo.

Por tanto, cuando hablamos de productora, no podemos tratarla como tal si al frente de dicha empresa, o componiéndola, no se encuentra este personaje, que es el que realmente debe conocer todos los entresijos de la producción cinematográfica.

Read Full Post »

Si una película consigue movilizar al público hacia las salas de cine ya puede considerarse un éxito.  Pero si la película alberga en su haber taquillas millonarias cosechadas dentro de las salas y en el viodeoclub se convierten en un mito.  Lo más interesante es saber qué filmes lo han conseguido, cuándo y por cuál productora fueron realizadas. Por esta regla conseguiremos saber cuál es la productora de mayor relevancia en el panorama mundial, o lo que es lo mismo quién hace el mejor cine. Claves para hacer una buena película.

Él también cogía en el tablón de madera

Él también cogía en el tablón de madera

Primero hemos de decir que las películas más vistas de la historia son por orden: Titanic, El señor de los anillos: el retorno del Rey, Los Piratas del Caribe 3,  Harry Potter y la piedra filosofal, El Señor de los anillos: Las dos torres, La guerra de las galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma, Jurassic Park, Shrek 2, Harry Potter y el Cáliz de Fuego, Harry Potter y la Cámara Secreta, El Señor de los anillos: la comunidad del anillo, Buscando a Nemo, La guerra de las galaxias: Episodio III La venganza de los Sith, Spiderman, El Día de la Independencia, La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza, ET y Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Lección 1: Las películas mejor en Hollywood, en inglés y con varias partes. Sino es mucho pedir que estén basadas en libros. Lección 2: La ficción vende, las tragedias también, pero sea como sea alguien debe morir al final, es ley de cine. Lección 3: Los nombres largos para las películas son mejores, le dan interés. Lección 4: Los actores famosos y guapos, jóvenes para atraer a las fans quiceañeras. ¿Alguna de las anteriores películas está protagonizada por Mr. Bean? No. Advierto que este último requisito requiere de algo fundamental: DINERO.

Lo de la época está claro, el impulso procurado por las nuevas tecnologías es indudable. ¿La conclusión? Evidente, los efectos especiales venden mucho. Todas las películas mencionadas anteriormente gozan de la mano eterna del ordenador y de los efectos de recreados digitalmente.   Así que lección 5: Los efectos especiales son básicos. Y contra más espectaculares mejor. Nadie dirá que el hundimiento del Titanic no costó su esfuerzo o que los monstruitos del Señor de los anillos son extras. Pero eso sí cuestan dinero o tener un primo muy, muy feo.

Vayamos al grano,  las productoras esas pequeñas fábricas de hacer dinero por un tubo. Titanic tuvo que ser hecha por 20th Century y Paramount. El señor de los anillos (las tres partes) se prometieron con Warner, Harry Potter se la reparten Warner y más Warner en sus cinco películas (la sexta está rodándose; están previstas dos películas más para el último libro), Spiderman es de Sony (como El Castigador, Patrulla X o Hulk) y La guerra de las galaxias de 20th. Lección 6: Si quieres adaptación de libros vete a Warner, mejor si es con trilogías, si quieres una historia de superhéroes Sony te la compra fijo, y si es tragedión o ficción futurista 20th no escatima.

Lección básica: Hay que tener mucho dinero para hacer una película, como en España no tenemos dinero, las películas que se hacen son malas y como ahora estamos en crisis y nadie tiene dinero todas las películas son un bodrio. Por eso Leonardo Di Caprio no se salva en Titanic, el presupuesto no les daba para un tablón de madera más grande. Aunque creo, es más estoy segura, que si la abuela se hubiera arrejuntado un poco, cogerían los dos, ¡egoísta!

Conclusión: Bájatelas de Internet, es lo único barato.

Read Full Post »

«Noventa y nueve directores de cada cien jamás alcazarán el éxito como productores, especialmente cuando se producen a sí mismos. Esta modalidad de director- productor ha resultado sumamente costosa, y la mayor parte de las veces las consecuencias no han sido nada satisfactorias»

David O. Selznick (1937)

Read Full Post »

El paso del teatro al cine tuvo que soportar grandes adaptaciones, sobre todo en cuanto a la sociedad acostumbrada a un tipo de representación. Para algunos autores estas adaptaciones del teatro para que se pudiera rodar y se convirtiera en una película influyó negativamente al teatro. En cuanto a las interpretaciones de los actores era diferente, los escenarios y los temas que trataban. En general, se identifica al teatro como una forma de denuncia y al pasar al cine esta denuncia social se cambió por el dinero. Lo importante para los productores ya no era luchar para poder cambiar lo que encontraban mal en la sociedad, sino buscar ante todo el beneficio económico.

 El espacio, el escenario es uno de los aspectos fundamentales y más demostrativos de cómo ha evolucionado el mundo de la interpretación. De tener sólo un escenario para la representación de una obra a poder mostrar diferentes zonas según convenga la historia que se quiera representar con el cine, y más adelante, gracias a los avances tecnológicos, se puede crear virtualmente cualquier escena que se quiera. La inversión para la investigación de nuevos avances tecnológicos para la adaptación del teatro al cine ha dado su fruto gracias a los grandes beneficios que se obtienen del cine y que antes era inconcebible. Además se ser uno de los elementos más representativos del cambio, el espacio y los avances tecnológicos también nos lleva a reflexionar sobre la originalidad y la imaginación desarrollada por los dramaturgos escasea hoy en los cinematógrafos.

 En la actualidad parece ser que el teatro está resurgiendo, aunque no se pueda comparar con el público que tiene el cine, pero el teatro está volviendo a tener la importancia que se merece, la importancia que a principios del siglo XX perdió cuando se inició el film d´art (como se denominaron la primeras obras teatrales que se adaptaron al cine). Los actores dedicados al teatro no tienen ese reconocimiento social que los que se dedican al cine. Las compañías teatrales son las protagonistas en el mundo del teatro como La fura dels baus, de Cataluña y caracterizada por lo atrevidos que son los actores que la componen, la buena interpretación y el compromiso social.

 Para destacar estas características del teatro, el cine creó la película Noviembre. Es una obra que muestra el teatro en el cine. A continuación el trailer de la película recomendada.

 

 

 Para terminar y como conclusión de esta evolución de las representaciones cito textualmente un párrafo de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes: “La respuestas de los artistas, empresarios y público a las transformaciones materiales, económicas y sociales operadas en las décadas anteriores y posteriores al cambio de siglo abren el camino futuro por el que va a transitar el drama. En este sentido, podemos decir que la continuidad entre teatro y cine es similar a la que existe entre cine y televisión o la que existió entre ceremonia ritual y teatro. Y esta continuidad, que no identidad, entre el teatro y el cine ha hecho del drama, tal y como lo entendía Aristóteles, un producto de serie, empaquetable y exportable desde la moderna Atenas, Hollywood, al último rincón del mundo.”

Read Full Post »

De lideres va la cosa. Si ante fue Productoras VS. Televisión, ahora es Españolas VS. Extranjeras. Teniendo como referente la fecha de calificación (que otorga el Estado para su proyección) voy a hacer una comparación numérica entre los largometrajes españoles y los largometrajes extranjeros con mayor número de espectadores desde su estreno.

El primer puesto:

  • Desde España: Los Otros (2001), esa fantástica obra que lanzó a Amenábar al éxito, con 6.410.561 espectadores.
  • Desde el extranjero: Como no, la archiconocida Titanic (1998), de James Cameron, con 10.841.85 espectadores.

El segundo puesto:

  • Desde España: La mítica La muerte tenía un precio (1966, en coproducción con Italia y Alemania), protagonizada por Clint Eastwood y dirigida por Sergio Leone, con 5.520.971 espectadores.
  • Desde el extranjero: E.T. El Extraterrestre (1982), dirigida por Steven Spielberg y presente en la memoria de todos los ochenteros, con 7.718.059 espectadores.

El tercer puesto:

  • Desde España: Torrente 2: Misión en Marbella (2001). Sí amigos sí, por si no lo sabíais, la obra de Santiago Segura se convirtió en un taquillazo de principios de milenio y lleva 5.321.969 espectadores.
  • Desde el extranjero: La histórica Doctor Zhivago (1977), de David Lean, con 7.257.409 espectadores.
(Datos extraídos del Ministerio de Cultura)

Después de contestar a la pregunta del título, coincide la película que creíais más vista con la que el Ministerio dice que esl. Estoy seguro de que acertasteis con Titanic, pero seguro que os sorprendísteis con Torrente 2. En fin, dejo para otro post la recaudación de tan sonadas obras.

Permitidme deleitaros con una «breve sinopsis» humorística a cargo de Paco León sobre E.T., para que recordeís y os riais a la vez…

Read Full Post »